Ilustración estilizada en tres dimensiones. En el centro, hay una esfera grande y colorida compuesta por engranajes entrelazados. Esta esfera parece ser el punto focal o el proyecto en el que las personas colaboran. Alrededor de la esfera central, hay múltiples estaciones de trabajo con computadoras, gráficos y otras herramientas analíticas, lo que sugiere un entorno tecnológico o creativo. Las personas interactúan entre sí y con las interfaces digitales, lo que podría implicar trabajo en equipo en una industria tecnológica o creativa. Además, hay una bombilla sobre la esfera central, que tradicionalmente simboliza ideas o innovación.

Jueves de ONCE Innova: Laboratorios de Innovación Inclusiva y Social

El próximo 30 de mayo a las 17:00 horas, tenemos el placer de invitarte a una sesión muy especial de los Jueves de ONCE Innova. En esta ocasión, nos adentraremos en el mundo de los laboratorios de innovación social, con un enfoque en la inclusión, equipos multidisciplinares, tecnologías abiertas y la filosofía maker para el prototipado. Tres expertos destacados presentarán sus innovadores proyectos y compartirán los desafíos a los que se enfrentan en el ámbito de la investigación colectiva y el desarrollo de soluciones alternativas y accesibles en código abierto.

Nuestros Invitados

  • Jorge Sánchez López (Simón Noguera): Cofundador del centro polivalente Celeo en Cuenca, Jorge posee una experiencia de 20 años en la generación y coordinación de proyectos de innovación social. Su trabajo se enfoca en la diversidad funcional, el código abierto y la cultura. Desde 2017, ha desarrollado y materializado el concepto "Divers+s" en un laboratorio de innovación social en Cuenca, cuyo objetivo es generar retos para mejorar la sociedad en Cuenca y Castilla-La Mancha. 
  • Juan Lázaro: Junto a Jorge, coordina Divers+s. Con una sólida formación en Bellas Artes y Gestión Cultural, Juan es el director del estudio de diseño Arte_facto y presidente de la Red Española de Asociaciones de Diseño (READ). Su trayectoria de más de 20 años en la gestión de proyectos culturales y de diseño le ha permitido desarrollar estrategias creativas para empresas e instituciones, promoviendo el diseño como una herramienta de transformación social y económica.
  • Fran Díaz: Jefe de Estudios del Grado en Diseño y profesor asociado en BAU (Centro Universitario de Artes y Diseño de Barcelona). Desde 2015 coordina e investiga en el proyecto Autofabricantes en Medialab-Prado (Madrid) donde crean y diseñan prótesis y otros productos de apoyo impresos en 3D para niños. Dirigió entre 2017 y 2020 el Laboratorio "Cuerpo, Salud y Autonomía" cofinanciado por la Fundación Daniel y Nina Carasso con proyectos como LATE (Laboratorio Tecnología, Cuerpo, Arte y Dispositivos Extracorporales). Actualmente Ashoka Fellow y fundador- coordinador del proyecto Gekkolab con sede principal en México.

Fotos de los tres invitados y los logos de sus proyectos

Innovación y Prototipado para la Inclusión

El laboratorio de innovación social “Divers+s” desarrolla retos a medida para buscar soluciones innovadoras a través del co-diseño, la participación, el conocimiento abierto y el prototipado mediante herramientas de diseño.

Durante 2024, afrontarán cuatro retos con impacto social y generarán una red de expertos para continuar su trabajo de apoyo a instituciones y empresas hacia un mundo más inclusivo. El proyecto culminará con un encuentro de diseño e innovación social en octubre de 2024 para proyectar los retos y acciones en los años venideros.

Retos Destacados

Uno de los retos más destacados de “Divers+s” es la accesibilidad musical, un proyecto que busca proporcionar herramientas y entornos musicales accesibles para personas con diversas capacidades. A través de talleres y actividades de co-diseño, se desarrollan soluciones innovadoras que permiten a todos disfrutar y participar en experiencias musicales, fomentando la inclusión y enriqueciendo la experiencia cultural de toda la comunidad.

Actualmente, el laboratorio “Divers+s” está inmerso en el Reto 2, que aborda la accesibilidad en bibliotecas. Durante los próximos dos meses, colaborarán con técnicos de la Biblioteca Pública del Estado Fermín Caballero y usuarios externos para evaluar y co-diseñar servicios que transformen las bibliotecas en espacios accesibles para todos, en cumplimiento del artículo 44 de la Constitución Española, que garantiza el acceso a la cultura. El enfoque inclusivo de “Divers+s” beneficiará no solo a personas con necesidades específicas, sino que mejorará los servicios para toda la sociedad, incluyendo jóvenes, personas mayores y colectivos de migrantes.

Autofabricantes: Investigación Colectiva y Código Abierto

Autofabricantes pertenece al Programa Laboratorio Cuerpo, Salud y Autonomía, una investigación enmarcada en la intersección entre arte, ciencia y sociedad con la finalidad de mejorar la salud y calidad de vida personal y de comunidades. Parte de la conexión entre dos proyectos ya en marcha y con resultados destacables: Experimenta Distrito y Autofabricantes, ambos desarrollados en Medialab Prado. 

Autofabricantes es un proyecto de investigación colectiva que busca generar soluciones alternativas y accesibles en código abierto en torno a las personas con discapacidad. Desarrolla asistencias técnicas personales y trabaja en la generación de conocimiento libre para la autonomía y la calidad de vida, utilizando la fabricación digital e involucrando en procesos de coproducción a familias, usuarios, técnicos y cualquier persona interesada en participar. La iniciativa es posible gracias al conocimiento y dedicación de todas las personas colaboradoras, y cuenta con el apoyo y la financiación de la Fundación Daniel y Nina Carasso y Medialab Prado.

 

¡No te pierdas esta oportunidad de aprender y colaborar en el desarrollo de soluciones innovadoras y accesibles para todos y todas!