espacio de trabajo del Fab Lab Barcelona, con dos personas usando herramientas y materiales en un taller equipado con mesas, sillas y estanterías organizadas.

Fab Lab Barcelona y la fabricación digital al servicio de las personas

¿Qué sucede cuando la tecnología deja de ser solo un recurso técnico y se convierte en una herramienta al servicio de la comunidad? ¿Cómo cambia nuestra forma de aprender y de innovar cuando podemos pasar de la idea al prototipo con nuestras propias manos? Estas son algunas de las preguntas que nos acompañarán en la próxima sesión de Los Jueves de ONCE Innova, que celebraremos en junio.

En esta ocasión, contaremos con la participación de Julia Leirado Silva, arquitecta y responsable de aprendizaje en Fab Lab Barcelona, uno de los espacios de fabricación digital más reconocidos a nivel internacional. Fab Lab Barcelona forma parte del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC) y de la red global de Fab Labs creada por el MIT, presente en más de 130 países. Esta red promueve la fabricación local y el conocimiento abierto como base para un futuro más justo, sostenible y colaborativo.

Con Julia, nos adentraremos en el mundo de los fablabs y los makerspaces, lugares donde el diseño centrado en las personas, la tecnología y la innovación social se encuentran para dar respuesta a retos reales.

Durante la sesión, exploraremos cómo la fabricación digital y el diseño distribuido pueden abrir nuevas posibilidades para crear productos, servicios o herramientas que mejoren la vida de las personas, especialmente en colectivos que tradicionalmente han estado alejados de estas tecnologías. Veremos cómo se trabaja en Fab Lab Barcelona con comunidades diversas, centros educativos y proyectos europeos para impulsar una innovación inclusiva y sostenible.

Además, reflexionaremos sobre el papel que estos espacios pueden tener en la educación del futuro y cómo la filosofía maker fomenta habilidades tan necesarias como la colaboración, la creatividad o el pensamiento crítico. Julia compartirá experiencias y ejemplos de proyectos donde la tecnología y el compromiso social van de la mano.

La sesión tendrá lugar el próximo jueves 26 de junio 2025 y estará abierta a toda la comunidad a través YouTube.


Os animamos a participar, plantear preguntas y descubrir cómo la fabricación digital puede convertirse en aliada de la inclusión y la innovación social.