‘Sumando capacidades’: Grupo Social ONCE y Farmaindustria, juntos para concienciar y fomentar la inclusión laboral como una oportunidad para el sector

La industria presenta un ‘Decálogo para la inclusión de personas con discapacidad en el ámbito laboral en la industria farmacéutica’

La inclusión de las personas con discapacidad en el ámbito laboral no es solo una cuestión de responsabilidad social, sino también un factor clave de competitividad y crecimiento para la industria farmacéutica. Así se ha puesto de manifiesto este lunes en la jornada Sumando capacidades: la inclusión, una oportunidad para la industria farmacéutica, organizada por el Farmaindustria y el Grupo Social ONCE.

El encuentro se enmarca en el reciente convenio firmado por ambas entidades en julio y cuyo objetivo es fomentar la contratación y el empleo depersonas con discapacidad en la industria farmacéutica, y al que en pocas semanas se han adherido de forma individual más de una docena de compañías. 

ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Sáiz, en la clausura de la Jornada La jornada ha contado con la participación de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Sáiz, que ha subrayado la importancia de la iniciativa: “La inclusión es ante todo un motor de innovación, innovación social porque rompe barreras y abre espacios de igualdad, e innovación empresarial, porque atrae talento diverso y multiplica la creatividad y la capacidad de respuesta de las compañías en un mundo cada vez más complejo”.

En la inauguración, la presidenta de Farmaindustria y directora general de Amgen en España, Fina Lladós Canela, ha explicado que la diversidad e inclusión es actualmente una prioridad para las compañías farmacéuticas: “Nuestro compromiso responde a una convicción profunda: la diversidad no es solo un deber ético y legal; es también una ventaja competitiva. Cada persona aporta un talento único y cuando integramos esas diferencias no solo construimos una sociedad más justa, sino también organizaciones más innovadoras y resilientes”.  

Por su parte, el director general de la ONCE, Ángel Sánchez Cánovas, ha manifestado que “las personas con discapacidad no son meras destinatarias de medicamentos. Son investigadores, profesionales y ciudadanos y ciudadanas activos con pleno derecho a estar presentes en todos los procesos de la cadena de valor del sector farmacéutico. Por eso nos felicitamos por la celebración de esta jornada, porque una industria que investiga para curar las enfermedades también debe hacerlo para sanar las dolencias que la exclusión causa en la sociedad”.

 

Ángel Sánchez durante su intervención en la jornada   Fina Llados durante su intervención en la jornada
 

El encuentro ha servido de presentación del Decálogo para la inclusión de personas con discapacidad en el ámbito laboral en la industria farmacéutica, que ha sido trabajado por un grupo de trabajo de diversidad e inclusión del que forman parte más de una treintena de compañías farmacéuticas asociadas a Farmaindustria. 

El documento recoge los principios generales y las posibles acciones que guían el compromiso del sector hacia un entorno laboral plenamente accesible e inclusivo y con el que las compañías “dan un paso más hacia una cultura corporativa donde la inclusión no sea solo un objetivo, sino una realidad cotidiana”, como reza en la introducción. 

La industria farmacéutica emplea actualmente en España a más de 270.000 personas entre empleos directos, indirectos e inducidos. Un empleo que se caracteriza por ser diverso y estable y que aspira a ser aún más inclusivo gracias a este convenio.

Para explicar las políticas de diversidad e inclusión que ya están poniendo en marcha las compañías farmacéuticas, la jornada ha contado con una mesa redonda en la que han participado los directores generales de MSD España, Ana Argelich; de AstraZeneca España, Rick R. Suárez, y de Bayer España y Portugal. Jordi Sánchez. En el diálogo ha participado también la secretaria general de la Fundación ONCE y de Inserta Empleo, Virginia Carcedo, así como el director general de Forética, Germán Granda, que ha ejercido de moderador. 

Las vivencias y experiencias más personales las han compartido en otra mesa una representación de trabajadores con discapacidad y aliados de las compañías, moderados por la directora del Departamento Jurídico de Farmaindustria, Ana Bosch. En el debate han participado Álvaro Fernández Deudero, científico senior en BMS; Carmen González, legal manager en Rubió; Juan Madrigal, medical science liason en Amgen; Félix Prados, Payer Strategy leader en el Departamento de Acceso al Mercado de Lilly, y José Rodeiro, director asociado de Ingeniería Regional Alliance Technical Operations en MSD.

El acto ha contado así mismo con la presencia de la judoca y trainer paralímpica del Grupo Social ONCE Marta Arce, que ha ofrecido una charla inspiradora bajo el título "La voluntad es el motor de mis sueños".

Además, la jornada ha contado con la presencia institucional de Imelda Fernández, vicepresidenta de Servicios Sociales, Participación y Plan Oncerca de la ONCE, y Juan Yermo, director general de Farmaindustria.

Sumando capacidades supone un paso más en la alianza entre el Grupo Social ONCE y Farmaindustria, y refuerza el compromiso compartido con la diversidad, la igualdad de oportunidades y el desarrollo sostenible. 

Partekatu :