Responsabilidad Social Corporativa: un compromiso con el futuro

En el Grupo Social ONCE nos mueve el compromiso y esto tiene mucho que ver con la Responsabilidad Social Corporativa, también conocida por la abreviatura RSC. La RSC ha sido nuestro motor y razón de ser desde siempre, ya que buscamos que nuestras acciones tengan un impacto positivo en la sociedad. Si quieres saber por qué todo el mundo habla de RSC, y por qué no solo somos un referente en esta materia, sino que además disfrutamos ejerciéndola, aquí empieza lo interesante…

¿Qué es la responsabilidad social corporativa (RSC)?

La responsabilidad social corporativa es el conjunto de prácticas, normas y políticas que siguen las empresas para operar de una forma ética y sostenible en el tiempo. La RSC refleja el compromiso de una organización con el desarrollo de la sociedad y la preservación del medioambiente, su objetivo es que la empresa tenga un impacto positivo en su entorno, integrando en sus decisiones los intereses y preocupaciones de la sociedad sin renunciar a los objetivos económicos. 
En resumen,  es una forma de hacer negocios que busca un equilibrio entre el beneficio empresarial y el bien común.

Hoy, la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es un pilar estratégico para las grandes empresas. Ya no se trata solo de proyectar una buena imagen o reputación, sino de generar un impacto real, ético y sostenible que perdure en el tiempo.

En Grupo Social ONCE, este compromiso va aún más allá. La responsabilidad, la sostenibilidad y la contribución social no son una línea más en nuestra estrategia: forman parte de nuestra identidad. Están en nuestro ADN. Las entendemos, las aplicamos y, sobre todo, las vivimos con coherencia en cada decisión.

Porque cuanto más aportamos al desarrollo de la sociedad y mejor gestionamos nuestros recursos, más futuro construimos. Un futuro donde el impacto positivo se multiplica y los beneficios alcanzan a todos, para hoy y para mañana.

Detrás de un concepto que para muchos puede ser difuso, se encuentran tres factores clave en los que nos centramos para desarrollar las políticas de responsabilidad social corporativa. Estos factores son los ESG (“E” de environmental, “S” de social y “G” de governance). También conocidos como ASG en español (“A” ambiental, “S” Social y “G” de gobernanza), incluyen los factores ambientales o impacto en el medioambiente; los factores sociales o impacto de la organización en el entorno social y los factores de gobernanza o códigos de conducta y fomento de derechos en la empresa. 

El modelo de economía social que hemos construido nos ha llevado a liderar el ranking de Responsabilidad Social Corporativa en España en 2024. Este ranking lo elabora MERCO (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa), que es un organismo independiente y único verificado a nivel mundial. Para valorar el desempeño del Grupo en términos de RSC, MERCO ha medido los factores ambientales, sociales y de gobernanza de Grupo Social ONCE, es decir los ESG o ASG que explicamos anteriormente.

Origen de la responsabilidad social corporativa

No está de más echar un vistazo a lo que dicen los textos académicos sobre el origen de la RSC y, con vuestro permiso, aprovechar para hablar también de la historia del Grupo Social ONCE.
Casi todos coinciden en situar el nacimiento de la Responsabilidad Social Corporativa alrededor de los años 50, cuando empieza a extenderse la idea de que las empresas pueden ser una fuerza para el bien social y se fomenta la filantropía como forma de compromiso.

En las décadas siguientes, este concepto se amplía, incluyendo aspectos clave como la mejora de los derechos civiles, laborales y la protección del medioambiente.

En los últimos 30 años la RSC pasa a ser esencial en la estrategia de las empresas. Se populariza el concepto de Creación de Valor Compartido o lo que es lo mismo, que se puede lograr el éxito financiero teniendo en cuenta los desafíos sociales. Vamos, lo que conocemos como economía social y que es justamente lo que mueve la actividad empresarial del Grupo Social ONCE.

Aunque sin saberlo y sin que se hubiera popularizado el término de RSC, hace más de 85 años que aparece una organización con una clara vocación social y ética. Seguro que reconocéis a la ONCE en estas palabras. La ONCE que es, por su propia naturaleza, socialmente responsable, dado que absolutamente toda su labor está enfocada hacia la contribución voluntaria para la mejora social y económica de la sociedad. Y esa chispa inicial no se apagó. Se ha extendido, y hoy sigue viva en cada una de las acciones del Grupo Social ONCE.

Principios de la responsabilidad social corporativa

En Grupo Social ONCE seguimos los principios de responsabilidad social corporativa, que se han recogido por diferentes organismos y normativas internacionales y que también son demandados por la opinión pública. Estos son:

  • Ética y transparencia: actuamos con integridad, evitando la corrupción y manteniendo una comunicación clara con todos.
  • Sostenibilidad: cuidamos el planeta al reducir nuestro impacto ambiental, optimizar recursos y minimizar residuos.
  • Derechos Humanos: garantizamos condiciones laborales justas y promovemos la diversidad y la inclusión.
  • Compromiso social: trabajamos por el bienestar de la sociedad y fomentamos la colaboración con distintos sectores.
  • Cumplimiento legal: respetamos siempre las leyes en todas nuestras actividades.
  • Innovación y responsabilidad económica: buscamos ser rentables mejorando el bienestar social y el medioambiente.

Los que formamos parte del Grupo Social ONCE nos guiamos siempre por la solidaridad, por la responsabilidad y la ética en todo lo que hacemos, y también por la innovación para avanzar en materias sociales y de medio ambiente entre otras. Son valores importantísimos en nuestra organización, nos movilizan para ir un poco más allá de lo que recogen las leyes en esta materia y para llevar nuestras acciones incluso a otros continentes. Nuestros proyectos de cooperación ya están en más de 30 países, siempre movidos por conseguir la inclusión y la igualdad de todos.

Tipos de responsabilidad social corporativa (RSC)

Según el enfoque y las acciones que se lleven a cabo en las organizaciones se habla de diferentes tipos de responsabilidad social corporativa. Pero todas buscan mejorar el entorno y a la propia organización.

Por ejemplo, si una empresa desarrolla una actividad con impacto ambiental, lo lógico es que centre sus esfuerzos en la RSC ambiental. Esto implica marcarse objetivos como reducir su huella ecológica, utilizar energías renovables o disminuir el consumo de recursos escasos.

En el Grupo nos preocupamos por este aspecto también, ya que algunas de nuestras actividades son especialmente sensibles a todo lo relacionado con el medio ambiente. Es el caso Ilunion TextilCare (antes conocida como Ilunion Lavanderías) que está reduciendo el uso de agua y energía en todas sus instalaciones y ha reducido hasta un 12% la huella de carbono en los últimos años. Detrás de estos resultados hay un plan tecnológico y una revisión exhaustiva de cada proceso de producción.

Otro tipo de RSC es la RSC interna o laboral, hoy en día es esencial en todas las empresas para atraer y retener el talento y para tener un impacto positivo en la sociedad.  

Entra aquí todo lo relacionado con las condiciones laborales, la igualdad de oportunidades, el respeto por la diversidad, y la formación. Grupo Social ONCE es el 4º empleador de España y el 1º del mundo en emplear a personas con discapacidad, en nuestro caso este tipo de RSC tiene mucho que ver con nuestra razón de ser, ¿verdad?

La RSC externa engloba las iniciativas enfocadas al impacto de la organización en la comunidad, por ejemplo, las acciones de voluntariado, las fundaciones o las donaciones
 
Y por último e igualmente necesaria está la RSC económica, que pone en marcha las prácticas empresariales acorde con valores éticos y con que los resultados económicos sean sostenibles en el tiempo, no solo es buscar ganancias, sino buscar el bienestar general y cumplir con las leyes.

En el Grupo Social ONCE no podemos disociar la parte económica de la social y del apoyo, a través de nuestro espíritu fundacional, a todas las comunidades con las que nos relacionamos.

Ámbitos de la responsabilidad social corporativa (RSC)

Que lleve el término “corporativa” no significa que la RSC sea responsabilidad exclusiva de las áreas directivas o de los departamentos de Recursos Humanos. Muy al contrario: la responsabilidad social corporativa atraviesa todos los ámbitos de una organización.

Por su impacto y por el tipo de decisiones que implica, la RSC no puede limitarse a un área concreta. Hoy, las empresas más comprometidas la integran en sus estrategias globales, haciendo que esté presente en la gestión financiera, en los procesos de producción, en el enfoque comercial o en la relación con clientes, proveedores y con el entorno en el que operan. Todas las políticas de responsabilidad social corporativa afectan tanto a la relación con empleados como con clientes, proveedores o con el entorno físico.

En Grupo Social ONCE la RSC está presente en todas las áreas y empresas del grupo, forma parte de nuestra cultura y anteponemos los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo a la hora de valorar nuestras acciones y proyectos futuros, por lo que todos los departamentos estamos involucrados.

¿Por qué es importante la RSC? ¿Cuáles son las ventajas de implementar un plan de RSC?

La responsabilidad social corporativa es importante para el desarrollo sostenible en el largo plazo, gracias al equilibrio que se busca entre crecimiento económico, igualdad social y conservación del medio ambiente.

Los beneficios y ventajas son para todos:

Para las empresas

Porque mejoran su reputación e imagen, atraen talento y fidelizan a sus clientes, reducen riesgos a nivel legal y financiero y pueden ganar en eficiencia.

Para la sociedad

Porque se mejora la calidad de vida, se fomenta la inclusión y la diversidad, se mejora la educación y el acceso a oportunidades laborales. Y todos estos avances van a favor del desarrollo económico.

Para el medioambiente

Gracias al fomento del reciclaje y a las medidas para reducir la contaminación y el uso de recursos naturales se combate también el cambio climático.

¿Cómo una empresa puede implementar la RSC?

Poner en marcha las políticas de Responsabilidad Social Corporativa en cualquier empresa es un desafío y una labor que exige tiempo y actitud por parte de toda la organización, porque ser una empresa u organización socialmente responsable no es solo querer serlo, sino demostrarlo. Desde la dirección que impulse y haga oficial este compromiso, hasta el último miembro de la organización tienen que tener esa actitud y responsabilidad con la búsqueda de una sociedad mejor.

Ejemplos de cómo implementar la RSC

Cada organización tendrá su forma de implantar la RSC, aunque seguro que todas tienen que hacer un diagnóstico al principio para saber cuál es el impacto que la actividad de la empresa tiene en los ámbitos sociales, ambientales, políticos y económicos. Porque cada empresa u organización tiene unas características únicas. No es lo mismo el impacto ambiental de una fábrica de papel que el de una oficina o de una lavandería. Tampoco las obligaciones y normas que debe aplicar una operadora de telefonía a las que debe tener en cuenta un supermercado o unas loterías. 

Para ese diagnóstico las organizaciones se pueden servir de herramientas de medición, por ejemplo, existen calculadoras para medir el impacto en la huella de carbono de la actividad de la empresa. También son útiles las evaluaciones y cuestionarios para ver en qué situación se está en cada ámbito. Estos cuestionarios se pueden lanzar a clientes, proveedores, personal interno, etc. para que den su percepción y ayuden a poner foco en las áreas de mejora. Aún teniendo el compromiso máximo con los factores de la responsabilidad social corporativa el esfuerzo en cada empresa puede ser diferente.

Con esos análisis se pueden plasmar los objetivos y hacerlos visibles a través de un código de conducta. Este código se comparte con todos los grupos implicados, dentro y fuera de la organización.

Y cómo no, es importante hacer un seguimiento del cumplimiento y evolución en los factores de la RSC e incluirlo en las memorias anuales.

¿Qué acciones hacemos en Grupo Social ONCE para la responsabilidad social corporativa?

Nuestro código ético y de conducta es transversal a todas las empresas y áreas. En este código se plasman 11 valores que definen cómo somos y cómo nos comportamos, también cuál es nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS). Estos objetivos son clave para decidir las acciones en materia de responsabilidad social del Grupo.

Algunos ejemplos de acciones concretas en el ámbito de la RSC de Grupo Social ONCE son:

En cuanto a transparencia publicamos memorias anuales, y diariamente somos también transparentes en la comunicación a todos los públicos. Pasamos auditorías de organismos oficiales y privados tanto de nuestras cuentas como de nuestras actuaciones en materia de responsabilidad.

En materia de sostenibilidad y consumo responsable, se ejemplifica muy bien en las loterías sociales, seguras y responsables de la ONCE. Somos líderes en juego responsable, y actuamos con previsión y diligencia en cualquier problema relacionado con la seguridad en el área del juego. Además nos sentimos orgullosos de reinvertir nuestros ingresos en crear empleo y mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad.

En materia de medioambiente, no solo se implantan medidas para reducir el impacto de nuestras actividades, sino que Ilunion es también un referente en economía circular y acción climática, con el objetivo de alcanzar la neutralidad en carbono para 2040 y más de 35 millones de euros invertidos en proyectos ambientales.

En materia social, Fundación ONCE, a través de su actividad en formación y educación de calidad, empleo y accesibilidad universal, colabora en la mejora de la vida de las personas con discapacidad mediante un amplio programa de becas. Además, todos impulsamos la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a la diversidad, tanto internamente como en la sociedad.

Es muy fácil acceder al Informe de Valor Compartido, donde informamos sobre nuestros recursos, cómo se utilizan para mejorar la vida de las personas y cómo, cada año, avanzamos en los temas de RSC.

¿Qué diferencia hay entre la responsabilidad social corporativa (RSC) y la responsabilidad social empresarial (RSE)?

El término responsabilidad social corporativa es el término más común y al que hemos hecho referencia constante en este artículo. También podemos oír hablar de responsabilidad social empresarial o RSE. Aunque sean muy similares y sean complementarias, la RSC y la RSE se diferencian en algunos aspectos.

La primera diferencia es que la Responsabilidad Social Empresarial tiene más foco en la relación con los empleados y las comunidades cercanas. Define sobre todo cómo se gestiona internamente la empresa. La Responsabilidad Social Corporativa , adicionalmente amplía el foco al desarrollo sostenible y a la relación con múltiples grupos de interés.

La RSC por lo tanto se enfoca en todas las actividades de la empresa. Nosotros, en Grupo Social ONCE, tenemos esta idea de que en un mundo tan globalizado, cualquier actividad que hagamos tiene un alcance enorme más allá de nuestro grupo.

En resumen, la Responsabilidad Social Corporativa toca temas fundamentales para tener un mundo más justo y sostenible, igual para todos. En el Grupo Social ONCE trabajamos cada día para contribuir a ese objetivo, convencidos de que ser socialmente responsables es también una forma de generar valor para todos.

Compartir :

Publicador de continguts

Núvol d'etiquetes

Te puede interesar...

Blocs

S'estan mostrant 1 - 5 de 49 resultats.