Cartel del encuentro ‘Cambio climático, transición ecológica y personas con discapacidad’

El Grupo Social ONCE reflexiona sobre cómo afecta el cambio climático a las personas con discapacidad

Con motivo del Día Mundial del Medioambiente, el Grupo Social ONCE organiza el día 7 de junio el encuentro ‘Cambio climático, transición ecológica y personas con discapacidad’, durante el cual se reflexionará sobre el impacto del cambio climático en estas personas desde distintos ángulos y se pondrá de manifiesto la importancia de la toma en consideración de la perspectiva de la inclusión en las políticas e iniciativas climáticas. 


El acto contará con la intervención de Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales y Valvanera Ulargui, directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, entre otros expertos en la materia. Todos ellos participarán en una mesa redonda moderada por Ana Herrero, directora de Transformación Sostenible de Forética. (El encuentro podrá seguirse por streaming en el siguiente enlace).


El cambio climático es uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta la humanidad actualmente y es necesario adaptar todos los aspectos de la vida para intentar paliar sus efectos negativos y, sobre todo, aquellos que conllevan implicaciones en términos sociales, subrayando especialmente territorios y grupos de población más vulnerables, como el caso de las personas con discapacidad, colectivo “desproporcionadamente afectado” según la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.


El Grupo Social ONCE en materia de sostenibilidad está llevando a cabo distintas iniciativas para reducir emisiones efecto invernadero y adaptar sus actividades económicas, infraestructuras, etc... para minimizar el impacto medioambiental, teniendo en cuenta las implicaciones sociales y poniendo especial énfasis en aquellas que tienen sus efectos en las personas con discapacidad. 


Proyectos como TÁNDEM Algoritmo VERDE aseguran que la transición verde también genere oportunidades para las personas con discapacidad intelectual, por ejemplo, en el sector de la economía circular, aunando así una vertiente ecológica y social; o con Bosque Ilunion, un espacio que permitirá la absorción de gran cantidad de emisiones en los próximos 50 años y creará empleo para colectivos especialmente vulnerables. Además, las políticas de prevención de riesgos laborales incluyen medidas de protección para todo el colectivo de vendedores de los productos de lotería de la ONCE, todos ellos personas con discapacidad, para mejorar su calidad y seguridad laborales.

Compartir :